Showing posts with label José Rizal. Show all posts
Showing posts with label José Rizal. Show all posts

Wednesday, June 12, 2013

¿Qué vais á conseguir con el castellano, los pocos que lo habéis de hablar? (1891)


La semana pasada, mientras comía con mi barcada en un restaurante español,  les dije a mis amigos que escribo un blog en español.

Mi foto del restaurante español «Alba»,
ubicado en la Calle Tomas Morato, Ciudad Quezón.


Mis amigos me miraban como si estuviera loco, pero antes de que pudieran soltar la risa, yo dije: — Necesito escribir en español para no olvidar cómo se usa la gramática o la ortografía. Es mucho más complicado escribir que hablar.

Mis amigos se portaban como chiflados, como si fuera lo más gracioso que hubieran oído en su vida.  Respondió mi amigo: —Te haces muy  kastila y todo ese rollo.

—¡Ang yabang! Los hispanohablantes aquí son una bola de fanfarrones, agregó mi otro amigo, con una risilla.

¿A quién le gusta que le digan «mayabang»? Digo, ni siquiera a los Ayalas ni a otros hispano-filipinos les gusta que les digan elitista o presumido. El castellano es percibido negativamente por muchos filipinos, como el lenguaje de los muy ricos o los pretenciosos que quieren hacerse pasar por personas de la clase alta o de sangre española. Esa gente se llama «Doña Victorina», el nombre de una personaje en la novela Noli Me Tangere de José Rizal.

La siguiente declaración, ya sé que parece que la estoy inventado, pero José Rizal la escribió en su novela El Filibusterismo: —  el español nunca será lenguaje general en las Filipinas, y el pueblo nunca lo hablará. Por supuesto es una novela y, por tanto, ficción, pero tuvo impacto considerable en la sociedad filipina en la década de 1890.

Hay que ver esto en contexto, porque por aquel entonces ya existía un creciente descontento contra el gobierno colonial, que culminó en la revolución filipina de 1896. Para los ilustrados, el cáncer social que afligía el país era la frailocracia. La mayoría de los habitantes no hablaban castellano, por consiguiente, no podían comunicarse con los autoridades coloniales sin la mediación del eclesiástico, y viceversa.  Así, los frailes mantenían su poder en Filipinas por medio del control estricto del castellano.

Rizal pensaba que el castellano como el idioma común podría unir a todos  los filipinos, y fomentar una relación más directa con el gobierno español, pero también la adopción del castellano traería consecuencias no deseadas.

El Filibusterismo - La segunda novela del José Rizal.

________________________________________________________________

¿A qué venís ahora con vuestra enseñanza del castellano, pretensión á que sería ridícula si no fuese de consecuencias deplorables? Queréis añadir un idioma más á los cuarenta y tatitos que se hablan en las islas para entenderos cada vez menos!...

—Al contrario, repuso Basilio; si el conocimiento del castellano nos puede unir al gobierno, en cambio puede unir también á todas las islas entre sí!

—¡Error craso! interrumpió Simoun; os dejáis engañar por grandes palabras y nunca vais al fondo de las cosas á examinar los efectos en sus últimas manifestaciones. El español nunca será lenguaje general en el país, el pueblo nunca lo hablará porque para las concepciones de su cerebro y los sentimientos de su corazón no tiene frases ese idioma: cada pueblo tiene el suyo, como tiene su manera de sentir. ¿Qué vais á conseguir con el castellano, los pocos que lo habéis de hablar? Matar vuestra originalidad, subordinar vuestros pensamientos á otros cerebros y en vez de haceros libres haceros verdaderamente esclavos! Nueve por diez de los que os presumís de ilustrados, sois renegados de vuestra patria. El que de entre vosotros habla ese idioma, descuidado tal manera el suyo que ni lo escribe ni lo entiende y ¡cuántos he visto yo. que afectan no saber de ello una sola palabra! Por fortuna tenéis un gobierno imbécil. Mientras la Rusia para esclavizar á la Polonia le impone el ruso; mientras la Alemania prohíbe el francés en las provincias conquistadas, vuestro gobierno pugna por conservaros el vuestro y vosotros en cambio, pueblo maravilloso bajo un gobierno increíble, vosotros os esforzáis en despojaros de vuestra nacionalidad! Uno y otro os olvidáis de que mientras un pueblo conserve su idioma, conserva la prenda de su libertad, como el hombre su independencia mientras conserva su manera de pensar. El idioma es el pensamiento de los pueblos. Felizmente vuestra independencia está asegurada: las pasiones humanas velan por ella..,!

Pancho Magalona  como «Simoun»
en la película El Filibusterismo (1962).

José Rizal
Capítulo VII – Simoun
El Filibusterismo. 1891

English Translation

Wednesday, December 15, 2010

¡Buenas Pascuas! (1891)


José Rizal (1861-1896) fue un medico, escritor, y patriota filipina. El escribió sus novelas para exponer los abusos del gobierno español en las Filipinas. Sus historias y personajes se basaron en situaciones de la vida real en el siglo XIX. La manera que los filipinos celebran Pascua (Navidad)  fue descrito en su segunda novela El Filibusterismo.
____________________________________________________________

Procesión de Navidad en Manila. 
Esta foto se tomó el 21 de diciembre, 1902
 (New York  Tribune)
El día de la Pascua en Filipinas es, segun las personas mayores, de fiesta para los niños; los niños acaso no sean de la misma opinion y se puede presumir que le tienen un miedo instintivo. Con efecto: se les despierta temprano, se les lava, se les viste y pone encima todo lo nuevo, caro y precioso que tienen, botines de seda, enormes sombreros, trajes de lana, de seda ó de terciopelo sin dejar cuatro ó cinco escapularios pequeños que llevan el evangelio de S. Juan, y así cargados los llevan á la misa mayor que dura casi una hora, se les obliga á sufrir el calor y el vaho de tanta gente apiñada y sudorosa, y si no les hacen rezar el rosario tienen que estar quietos, aburrirse ó dormir. A cada movimiento ó travesura que pueda ensuciar el traje, un pellizco, una reprimenda; así es que ni rien ni estan alegres y se lee en los redondos ojos la nostalgia por la vieja camisola de todos los días y la protesta contra tanto bordado. Despues se les lleva de casa en casa á visitar á los parientes para el besamanos; allí tienen que bailar, cantar y decir todas las gracias que sepan, tengan ó no humor, esten ó no incómodos en sus atavíos, con los pelizcos y las reprensiones de siempre cuando hacen alguna de las suyas. Los parientes les dan cuartos que recogen los padres y de los que regularmente no vuelven á tener noticia. Lo único positivo que suelen sacar de la .fiesta son las señales de los pellizcos ya dichos, las incomodidades y á lo mejor una indigestion por un atracon de dulces ó bizcochos en casa de los buenos parientes. Pero tal es la costumbre y los niños filipinos entran en el mundo por estas pruebas que después de todo resultan ser las menos tristes, las menos duras en la vida de aquellos individuos...

Las personas de edad que viven independientes participan algo en esta fiesta. Visitan á sus padres y tios, doblan una rodilla y desean las buenas pascuas: su aguinaldo consiste en un dulce, una fruta, un vaso de agua ó un regalito cualquiera insignificante.


José Rizal
El Filibusterismo
Ghent , Belgium 1891


English Translation

Los norteamericanos han cambiado 
la manera de celebrar la Navidad en las Filipinas.


Vocabulario

El vaho (Tagalog) – the smell
Travesura – prank, mischief
Pellizco - pinch
Reprimenda - reprimand
La vieja camisola –  the old  shirt
Les dan cuartos – they are given coins
Atracón de dulces – candy binge