Friday, January 6, 2012

Anak (1979) - versión en español

El año pasado estuve en  un restaurante malasia con mis amigos, cuando oímos una canción en malayo  (bahasa malasia),  la cual nos hizo pensar que quizás sea la canción filipina más famosa del mundo. Nos sorprendió escucharla en malayo a pesar de que ya sabíamos hay versiones en otras lenguas.

La canción “Anak” fue compuesta en 1979 por Freddie Aguilar . Y era tan popular en la década de los ochenta que fue grabada en 27 idiomas con más de 100 versiones en todo el mundo. Aguilar, es un cantante filipino y nació en Isabela, Filipinas, el 5 de Febrero de 1956.

En 1981, Miguel Bosé grabó una versión en español con el título “Hermano Mio”. La letra no tiene nada que ver con la letra original (tagalo), pero el ritmo es el mismo. Abajo, pueden escuchar ambas versiones en el video que hice.  Sé que es difícil hacer una traducción exacta del original y mantener el mismo sentimiento. ¿Qué opinan?





Letra de la versión en español

Difícil es el amanecer,
Profundo este anochecer,
Suave es el silencio
que huele a ti.

Que frágil es lo que yo te doy,
Que fuerte aun cuando yo no estoy,
Que eterno para quien
lo quiera romper.
No me dejes que esta noche soy cobarde
Estoy desnudo de valor.
Quédate hermano mío
que tu sombra es
Mi refugio y mi calor.

Tú eres mi debilidad,
Mi océano y mi tempestad
Podrías destruirme y volverme a inventar.

Quisiera abrirte de par en par
Vibrar en tu sensibilidad
Tenerte en exclusiva,
poderte robar.

La nostalgia que me brilla en la mirada
Es por que no estas aquí.
Vierta el cielo sus estrellas sobre ti
Y te traiga hasta mí.

No ha habido nunca una mujer,
Nadie antes nadie después
Capaz de conquistarme como lo haces tú.
Decir te quiero, así sin más
Y limitar mi devoción
Sería traicionarte por pudor.

Quiero ser protagonista de tu vida,
Ser tu amigo de verdad.
Vuela alto, hermano mío,
Que en tu vuelo toco al fin la libertad.
Vuela alto, hermano mío,
Que en tu vuelo toco al fin la libertad
Vuela alto, hermano mío,
Que en tu vuelo toco al fin la libertad.

Letra de la versión original

Noong isilang ka sa mundong ito,
Laking tuwa ng magulang mo.
At ang kamay nila ang iyong ilaw.

At ang nanay at tatay mo,
'Di malaman ang gagawin.
Minamasdan pati pagtulog mo.
Sa gabi napupuyat ang iyong nanay
Sa pagtimpla ng gatas mo.
At sa umaga nama'y kalong
Ka ng iyong amang tuwang-tuwa sa iyo.

Ngayon nga'y malaki ka na,
Nais mo'y maging malaya.
'Di man sila payag,
Walang magagawa.
Ikaw nga'y biglang nagbago,
Naging matigas ang iyong ulo.
At ang payo nila'y,
Sinuway mo.

Hindi mo man lang inisip
Na ang kanilang ginagawa'y para sa iyo.
Pagka't ang nais mo masunod ang layaw mo,
'Di mo sila pinapansin.

Nagdaan pa ang mga araw
At ang landas mo'y naligaw
Ikaw ay nalulon sa masamang bisyo.
At ang una mong nilapitan
Ang iyong inang lumlumha.
At ang tanong,
"Anak, ba't ka nagkaganyan?"

At ang iyong mga mata'y biglang lumuha
Ng 'di mo napapansin
Pagsisisi ang sa isip mo,
Nalaman mong ika'y nagkamali.

Thursday, December 1, 2011

Combate del Tirad (1899)

A Gregorio del Pilar se le conocía como el general que murió montado en su caballo durante la batalla del Paso Tirad. Recibió un disparo fatal en el cuello por los soldados norteamericanos. Sus tropas fueron sacrificadas en un intento de retrasar al enemigo, de modo que el presidente Aguinaldo pudiera escapar.

Así es como yo lo recordaba cuando era un estudiante.



Me sorprendió cuando leí las memorias de Telesforo Carrasco, quien fue un antiguo soldado español que sirvió después en el ejército filipino.
Narraba que del Pilar recibió un balazo en el pescuezo y murió parado.
¡Ni siquiera el caballo fue mencionado en el diario!

Sello conmemorando la batalla

_____________________________________________________________

Al amanecer divisamos el enemigo que subía la cuesta y momentos después principio el fuego en la primera trinchera, que mandaba el Teniente Baullo. Como a las nueve mañana subieron al pico dos igorrotes los que dijeron al General en el camino frente a la primera trinchera habían sufrido muchas bajas los Americanos que no podían avanzar. Entusiasmado el General por esta noticia, dispuso que bajásemos en su compañía a tomar parte en el combate.


Así lo hicimos y una hora después nos encontrábamos en un sitio donde había nueve soldados defendiendo el flanco izquierdo del monte de la 2a trinchera. Apenas habíamos llegado a este puesto divisamos a los americanos a distancia de unos 15 metros que subían arriba, rompiendo esto seguido el fuego los soldados. Como el General no veía el enemigo por causa del cogon, mando alto el fuego; en este momento yo le alargaba la tercerola y le llamaba la atención de que los norteamericanos dirigían a el sus tiros y  que se agachase pues su vida peligraba y en este momento recibió un balazo en el pescuezo le produjo una muerte instantánea; también yo recibí un balazo en el sombrero que no me ocasiono daños algunos. Al ver los soldados que el general había muerto se pusieron de pie en ademán de correr, pero yo les detuve apuntando con la tercerola y diciéndoles que al primero que corriera le levantaba la tapa de los sesos por lo que volvieron a romper el fuego, mientras se retiraba el cadáver del General a la 2a trinchera.

Telésforo Carrasco y Pérez
Ligeros Apuntes de Mi Vida Militar
2 Diciembre 1899

English Translation

Monumento de Gregorio Del Pilar en Malolos, Bulacan

Vocabulario

Divisar – to distinguish at a distance
Trinchera - trench
Agacharse – to crouch down
Alargar – to extend, pass something
Pescuezo - neck
Tercerola - carbine
Levantarse la tapa de los sesos - to blow one’s brains out



Friday, November 4, 2011

Español de Filipinas

Estuve en Nueva York hace dos años visitando a mi hermano. Una vez entramos en una pizzería a comer algo. La camarera fue una joven latina que no hablaba bien inglés.

¿Hablan español?, dijo ella con su voz cansada  y sonrió de oreja a oreja.
Sí, dijo mi hermano, y le empezamos a hablar cosas sin importancia.

El dueño de la tienda fue un mexicano que no hablaba mucho.
Estuvo largo rato mirándonos antes de abrir la boca. Finalmente dijo:
suena bien el acento.

No dije nada aunque me hubiera gustado preguntarle sobre nuestro acento. Lo importante fue que nos entendieron.

Estoy seguro que no tenemos el antiguo acento filipino porque el castellano no es nuestra lengua materna. Nuestros abuelos sí, pero nosotros no. Sin embargo, me he preguntado: ¿Cuál es el acento filipino?

Hice este corto video de los filipinos cuya lengua materna es español,  y contiene las grabaciones realizadas por Antonio Quilis y  Celia Casado-Fresnillo (La Lengua Española en Filipinas, 2008).





__________________________________________________________



2.3.4 Léxico español de Filipinas


Hay palabras españolas que en las islas han tomado un nuevo significado, otras que se han acuñado allí o que , siendo puro arcaísmos locales, se han conservado, como un frasco de alcohol, en el hablar de los filhispanos; entre estas últimas, merece especial mención el término balasar “barajar”, uno de los primeros hispanismos, con el cambio /l/ >/r/ y la solución /s/ de la antigua frictiva palatal española.

Veamos algunos ejemplos:

Aparador  - armario
Apetitos - entremeses
Arriba y abajo – vomito y diarrea, conjuntamente
Bandejado  - bandeja o fuente para servir los alimentos
Caída - galería de las casas
Camisadentro - camisa de mangas largas, que se mete dentro del pantalon
Carnaval - festejos
Cuarta - dinero
Hijo por fuera o hijo de fuera - hijo ilegítimo
Mesticería - relativo a los mestizos
Orinola - orinal
Tubero - fontanero
Zaldol – azadón

Professor Antonio Quilis
La Lengua Española en Filipinas
2008

aprendiendo inglés en la escuela

Sunday, October 2, 2011

El Panangyatang Y El Caiman (1887)


En el mes pasado, un cocodrilo gigante de agua salada (Crocodylus porosus), de más de seis metros de largo y una tonelada de peso, fue capturado en la provincia de Agusan del Sur. El animal, de acuerdo con el libro Guinness, sería el mayor en su tipo atrapado vivo en la historia.



 El cocodrilo más grande del mundo en cautividad



Esta especie es diferente del Cocodrilo Malayo o Cocodrilo de Filipinas (Crocodylus mindorensis). Se encuentra solo en las islas de las que se deriva su nombre. Hay solo 100 adultos en su hábitat natural, haciendo a este cocodrilo de agua dulce uno de las especies más amenazadas del planeta.

El cocodrilo de Filipinas es en peligro crítico de extinción


Hubo un tiempo en que los crocodilos eran abundantes en el país, incluso en el río Pasig. A veces la gente tenía que bañarse en una jaula de madera para su seguridad. José Rizal también mencionó el cocodrilo en su novela. Supongo que todos más o menos estamos familiarizados con la escena en Noli Me Tangere, donde Elías luchó con un cocodrilo.

Una estatua de Elias en el pueblo de Tiaong (Provincia de Quezon)


En 1887, el mismo año que Rizal publicó su primera novela, Isabelo de los Reyes ganó una medalla de plata en la Exposición de Filipinas en Madrid por su libro El Folk-Lore Filipino. Él describió las costumbres filipinas incluyendo la superstición sobre los cocodrilos. 

_____________________________________________________________


El Panangyatang Y El Caiman (1887)

Morga y Colin dicen que los filipinos adoraban, en la época de la Conquista del país  por los españoles, al caimán llamándole nono y le rogaban no les hiciese ningún mal dándole algo de lo que traían en el barco y que los pescadores arrojaban como primicias los primeros pescados, que sacaban de su red, y de lo contrario no entrarían otros peces en ella. Esta preocupación existe hasta el día en Ilocos y según el Catecismo ilocano del P. López (que estuvo en Ilocos á principios del siglo XVII) se llama panangyatang: pero en aquellas provincias no se encuentra este anfibio. Probablemente el P. Colin se había equivocado al aseverar que los filipinos llamaban al caiman nono, porque esta palabra se tagala, y significa abuelo y espectro, y tanto los ilocanos como los tagalos llaman buaya al caimán.  Parece ser exacto que en los puntos de Filipinas donde hay caimanes arrojen morisqueta á estos y otros objetos supersticiosos, como las rocas de formas singulares, á fin de que el viaje sea próspero.

Isabelo de los Reyes
El Folk-Lore Filipino
1887 

Monday, September 5, 2011

Cine Filipino : Tunay na Ina (1939)

El cine filipino se inició en 1897 cuando dos españoles proyectaron las primeras imágenes en movimiento en Escolta, Manila. La mayoría de las películas mudas estaban subtituladas en castellano.

El cine filipino empezó con subtitulos en español.    


La primera película sonora en español realizada en Filipinas fue Secreto de Confesión, la cual fue producida por Parlatone Hispano-Filipino en 1939. Había otras películas en español como Las Dulces Mestizas, Muñecas de Manila y El Milagro del Nazareno de Quiapo.

"La primera película hablada y cantada en español"


Desafortunadamente, casi todas las copias de las películas de Filipinas se perdieron durante la liberación de Manila en 1945.

Sólo cinco películas sobrevivieron la guerra y ninguna en español. La película tagala Tunay na Ina fue una de ellas. Fue una película dramática y romántica dirigida por Octavio Silos, y protagonizada por Rudy Concepción y  Rosario Moreno. Se estrenó en 1939.

Ahora nadie recuerda a estos actores pero por aquel entonces eran la pareja romántica del momento. Desgraciadamente, murieron a una edad temprana, justo en el apogeo de sus carreras, Rudy (1912-1940) falleció un año después de hacer la película. Sufría de la enfermedad ulcerosa péptica.  Él tenia 28 años.  La vida de Rosario (1916-1945) se vio truncada  por la guerra. Ella tenia 29 años.

Hice este video de YouTube con escenas de la película e incluí la canción Algo Tonto de Amanda Miguel. Espero que les guste.  



Wednesday, August 17, 2011

Comodón y Pamplinosa (1964)

María Adelaida Gurrea Monasterio (1896-1971) nació el 27 de septiembre de 1896 en la hacienda de su familia en La Carlota, Negros Occidental. Estudió en Manila en el colegio de Santa Escolastica, donde terminó un bachillerato en letras. En 1921 se trasladó a España, donde vivió de forma continuada hasta su fallecimiento en 1971, aunque siempre mantuvo su nacionalidad filipina. Su collecíon de poemas A Lo Largo del Camino ganó el premio Zobel en 1956. En 1964, su cuento Comodón y Pamplinosa fue seleccionado por la editorial Doncel en un concurso de cuentos. 

______________________________________________________________


Una tarde, que hacía mucho calor, el carabao jadeante le dijo a la vaca:
- ¡Qué sed tengo! Llevamos tres horas seguida tirando de este rastrillo y las patas no pueden ya sostenerme.
- ¿Por qué no nos tiramos al suelo a ver si el amo se compadece de nosotros? -contestó la vaca.
-Y si nos dan de palos? -replicó el carabao.
-Es preferible cualquier cosa compañero. Yo ya no puedo más; ayúdame tú...
En este momento la vaca, que se llamaba Pamplinosa, cayó al suelo extenuada. El carabao hubiera podido aún continuar, pero se dejó caer también, por compañerismo. El amo, entonces, comenzó a vociferar mientras les apaleaba furioso.
- Levantaos holgazanes, sólo lleváis tres horas de trabajo yo queréis descansar. Tomad, tomad, para que aprendáis.
Entonces la vaca, en medio de sus dolores, se quejó:
- No podemos más. Somos viejos y hemos trabajado para ti todo lo que hemos podido. En la vejez se debe descansar. Tú eres el indicado a darnos el descanso al cual tenemos derecho.
El amo cesó de pegarles, asombrado del atrevimiento que mostraban al hablar así.
- ¿Entonces, qué pretendéis? ¿Comer la hierba y el rastrojo que necesito para dar fuerzas a mis animales útiles, sin que me sirváis de nada?
- Nosotros no tenemos la culpa de ser viejos - se atrevió a replicar el carabao.
El amo se quedó pensativo un momento, pero como era un gran tacaño contestó - Si, claro, vosotros no tenéis la culpa, pero tampoco la tengo yo. ¿Por qué voy a ser el pagano y tener que alimentar a dos bichos que no me rindan beneficio?
Los dos animales no replicaron, pero pensaros que con un poco de buena voluntad podrían seguir viviendo en el campos sin necesidad de trabajar.
El amo les desenganchó del rastrillo y, una vez libres, les habló así;
- Bueno, si no podéis hacer nada para mí , tampoco debéis esperar que yo os mantenga. Haced lo que gustéis, siempre que no sea en mis tierras, dentro de las cuales no quiero volveros a ver.


Adelina Gurrea 
Comodón y Pamplinosa 
Presentado a la editoríal Doncel en 1964


English Translation

Cuentos de Jauna por Adelina Gurrea (1943)

Vocabulario



Jadeante – breathlessly, panting
Rastrillo – rake, plow
Compadecer – will take pity, commiserate
Extenuada - exhausted
Holgazanes –slackers, layabouts
Vejez – old age
¿Qué pretendéis? – What are saying?
Rastrojo -stubble
Desenganchar –release

Saturday, July 2, 2011

El Hijo (1936)

Jesús Balmori (1887-1948) fue un escritor prolífico y ganador de varios premios literarios. Nació en Ermita, Manila y estudió en el Colegio de San Juan de Letran. En 1926, recibió el Premio Zóbel por las justas poéticas mantenidas junto a Manuel Bernabé. En 1938, su colección de poesías Mi Casa de Nipa ganó el gran premio de poesía en el concurso literario nacional.  Escribió tres novelas Bancarrota de Almas (1910), Se Deshojó la Flor (1915),  y Pájaros de Fuego(1945).
_______________________________________________________________


Galindo fué otro hombre. Confiando el hijo a manos mercenarias, se arrastraba por todos los rincones de la casa flácida, enclenque, sucio y haraposo. En tanto el gran hombre, se daba a la mala vida entregado en vida y alma a la mujer fácil y al alcohol.
            Unas noche durmiendo una de sus grandes perturbaciones alcohólicas, tuvo un sueño desolado. Era Susana, inclinándose ante la camita de su hijo, estrechándolo y abrigandolo en su seno, y llevándoselo quietamente al través de las cerradas puertas…
            Él la detuvo: ---¿ A donde vas? ¿A donde te llevas el niño? ¿Qué es lo que estás haciendo, mujer?...
            Ella le miró  amargamente y sus crueles palabras cayeron como golpe de un martillo sobre las sienes del soñador:
            ---Has convertido el amor en odio y no eres digno de perpetuarte entre los hombres. Me llevo a nuestro hijo, porque todas las madres, al morir, debian hacer lo mismo. Quédate en la mentira de tus placeres y tus embriagueces. La verdad soy yo y el angel que me llevo….

            Galindo despertó azorado. Saltó de la cama y corrió hacia la inmediata habitación donde dormía el niño.
            Lo recogió en sus brazos; lo sacudió en lo alto; lo golpeó fuertemente contra su pecho. El niño estaba muerto.



Jesús Balmori
Excelsior, Manila
Octubre de 1936

English Translation

Ermita, Manila donde nació el escritor.



Vocabulario

arrastrar – to drag
enclenque – sickly, weak
haraposo -ragged
las sienes - temples
embriagueces - drunkeness
sacudir – to shake
estrechándolo y abrigandolo – embracing and sheltering him