Wednesday, February 2, 2011

Filipinas - Trío Los Panchos (1958)



Los Panchos  son un trío musical que ganó fama internacional con sus boleros románticos. Ellos visitaron  Manila en 1958, y grabaron canciones populares de Filipinas en español.  Este álbum “Siete Notas de Amor” es excepcional y único ya que fue compuesto especialmente para los filipinos. Se encuentra la bella canción de Chucho Navarro “Filipinas” que es uno de los tributos más lindos a nuestro país.




Letra de canción

Filipinas
Trío Los Panchos

Filipinas, mi madre adorada
Del mundo admirada, por su resplandor
Filipinas, mi novia encantada
La tierra que ofrece respeto y calor

Filipinas, princesa de oriente
Tú eres la estrella que orienta mi amor

Filipinas, la tierra de mi amor
Tus hijos te adoran
Te ofrecen la sangre de su corazón

Filipinas, mi madre adorada
Del mundo admirada, por su resplandor
Filipinas, mi novia encantada
La tierra que ofrece respeto y calor

Filipinas, princesa de oriente
Tú eres la estrella que orienta mi amor

Filipinas, la tierra de mi amor
Tus hijos te adoran
Te ofrecen la sangre de su corazón




  Hernando Avilés, Chucho Navarro, Alfredo Gil

Friday, January 7, 2011

El Maching y El Pagong - Chabacano Ternateño

Entre las variedades de español criollo (chabacano) hablado en las Filipinas, el ternateño es la que está en mayor peligro de extinción. Originalmente fue hablado por la tribu Merdicas de Ternate, en las Molucas. En 1574, la tribu se ofreció a venir a las Filipinas para ayudar a los españoles en contra de una posible invasion china.

Los voluntarios de las Molucas se establecieron en un lugar llamado Barra de Maragondon, al cual le dieron el nombre de Ternate en honor a su tierra de origen.

Esta es la traducción al ternateño de un cuento filipino “El Mono y La Tortuga” (Traducida por Sr. Rafael D. Zapanta).

¡Bienvenidos a Ternate!

_____________________________________________________________


Tiene un maching y un pagong ta salí  paseo na urilla di playa y ya enkontrá lotru un pono de platanos.

“Di mi esti,” ya habla el pagong.

“No, di mi este,” ya respondé el maching.

“Bueno, partí mohotru este na medio.”

Kaya ya enprestá el maching lagari. El punta ya saká el maching  y el pono ya keda para el pagong. Ya helá lotru na tubigang y ya sembrá pareho.

Kuando ya anda lotur visita, muerto el pono del  maching y el del pagong tieni na pusu. Ya hace amigo el maching kung el pagong.  Kuando maduru ya el platanos ya anda lotru para pitas. El pagong no puedi tripa na ponu.  Kaya el maching el ki ya tripá.

 Yah able el pagong, “Dali una.”

“Luego a la una,”  ya grita el maching.

“Dali dos,” ya habla el pagong.

“Luego a las dos, “ ya responde el maching.

“Dalu masque un pedaso,” ya habla el pagong.

“Luego a las kuatro,” ya habla el maching.

Kaya ya salí el pagong y ya buská mucho espinas di kaña y yah ace tusok na ponu de platanos. El cabar se se eskondé eli na un bao.

Kuando ya bahá el maching ya enterá na su kuerpo el mga espinas. El maching ya sintá ayá na bao. El pagong ya helá el rabo del maching. El maching ya gará kon  el pagong na peskueso  y ya habla: “Agora boh! Di pilá ko kung boh!”

“Si, bueno na para kedá yo ancho y mas grande.”

“Di tirá  yo kung boh na fuego.”

“Si ,” ya habla el maching, “para kedá  ya colorao y koriosu.”

“No ,” ye responde el maching, “mas bueno di butá yo kung boh na rio para boh malunod.”

“No! no! perdona boh mi vida. Pobre ya boh kumigo. Di murí yon a agua.”

Ensigida ya tirá el maching kung el pagong na rio. Ya sumí muna el pagong  y kabá un saglit ya buyá el pagong bung risa y ya gritá, “ Ye hoy! Akí nga mi kasa.”

"El Mono y La Tortuga", escrito y dibujado por José Rizal




Wednesday, December 15, 2010

¡Buenas Pascuas! (1891)


José Rizal (1861-1896) fue un medico, escritor, y patriota filipina. El escribió sus novelas para exponer los abusos del gobierno español en las Filipinas. Sus historias y personajes se basaron en situaciones de la vida real en el siglo XIX. La manera que los filipinos celebran Pascua (Navidad)  fue descrito en su segunda novela El Filibusterismo.
____________________________________________________________

Procesión de Navidad en Manila. 
Esta foto se tomó el 21 de diciembre, 1902
 (New York  Tribune)
El día de la Pascua en Filipinas es, segun las personas mayores, de fiesta para los niños; los niños acaso no sean de la misma opinion y se puede presumir que le tienen un miedo instintivo. Con efecto: se les despierta temprano, se les lava, se les viste y pone encima todo lo nuevo, caro y precioso que tienen, botines de seda, enormes sombreros, trajes de lana, de seda ó de terciopelo sin dejar cuatro ó cinco escapularios pequeños que llevan el evangelio de S. Juan, y así cargados los llevan á la misa mayor que dura casi una hora, se les obliga á sufrir el calor y el vaho de tanta gente apiñada y sudorosa, y si no les hacen rezar el rosario tienen que estar quietos, aburrirse ó dormir. A cada movimiento ó travesura que pueda ensuciar el traje, un pellizco, una reprimenda; así es que ni rien ni estan alegres y se lee en los redondos ojos la nostalgia por la vieja camisola de todos los días y la protesta contra tanto bordado. Despues se les lleva de casa en casa á visitar á los parientes para el besamanos; allí tienen que bailar, cantar y decir todas las gracias que sepan, tengan ó no humor, esten ó no incómodos en sus atavíos, con los pelizcos y las reprensiones de siempre cuando hacen alguna de las suyas. Los parientes les dan cuartos que recogen los padres y de los que regularmente no vuelven á tener noticia. Lo único positivo que suelen sacar de la .fiesta son las señales de los pellizcos ya dichos, las incomodidades y á lo mejor una indigestion por un atracon de dulces ó bizcochos en casa de los buenos parientes. Pero tal es la costumbre y los niños filipinos entran en el mundo por estas pruebas que después de todo resultan ser las menos tristes, las menos duras en la vida de aquellos individuos...

Las personas de edad que viven independientes participan algo en esta fiesta. Visitan á sus padres y tios, doblan una rodilla y desean las buenas pascuas: su aguinaldo consiste en un dulce, una fruta, un vaso de agua ó un regalito cualquiera insignificante.


José Rizal
El Filibusterismo
Ghent , Belgium 1891


English Translation

Los norteamericanos han cambiado 
la manera de celebrar la Navidad en las Filipinas.


Vocabulario

El vaho (Tagalog) – the smell
Travesura – prank, mischief
Pellizco - pinch
Reprimenda - reprimand
La vieja camisola –  the old  shirt
Les dan cuartos – they are given coins
Atracón de dulces – candy binge

Saturday, November 13, 2010

Nandito Ako (1980)




En 1997,  la famosa cantante mexicana, Thalia, lanzó su quinto album Nandito Ako, el cual contiene cuatro canciones en tagalo. Nandito Ako es una canción de amor, que escribió Aaron Paul del Rosario, y originalmente cantado por  Ogie Alcasid en la decada de 1980.

Yo la traduje  al español,  y aunque no es perfecta, sino aproximada, se da una idea de lo que significa.




Letra de canción 


Nandito Ako 
Aquí Estoy

Mayroon akong nais malaman
Hay algo que quiero saber

Maaari bang magtanong
Te puedo hacer una pregunta

Alam mo bang matagal na kitang iniibig
Sabes que siempre te he amado

Matagal na kong naghihintay
Todavía estoy esperándote

Ngunit mayroon kang ibang minamahal
Pero tú amas a otro

Kung kaya't ako'y di mo pinapansin
Y por esta razón  no me prestas atención

Ngunit ganoon pa man nais kong malaman mo
A pesar de esto,  quiero que  sepas

Ang puso kong ito'y para lang sa iyo
Qué mi corazón es solo para ti

Nandito ako umiibig sa iyo
Aquí estoy, amandote

Kahit na nagdurugo ang puso
Aunque mi corazón está sufriendo

Kung sakaling iwanan ka niya
En caso de que el te deje

Huwag kang mag-alala
No te preocupes

May nagmamahal sa iyo
Hay alguien para amarte

Nandito ako
Aquí estoy



























Monday, November 1, 2010

Desilusión (1932)

Enrique K. Laygo (1897-1932) fue cuentista y periodista. Estudió derecho, pero no lo ejerció, ya que prefirió periodismo. Su colección de narraciones Caretas ganó el premio Zóbel en 1925. Trabajó para varios periodicos incluyendo El Filipino, La Vanguardia, El Debate y Excelsior. En 1932, él recibió un disparo fatal después de criticar en su artículo a un congresista. Se le recordaba como uno de los escritores más importantes de la literatura hispanofilipina. 

____________________________________________________________

Se quedó petrificado, con el aliento suspendido. ¿Era posible? ¿ No le engañaban los ojos? Esta Silvia, que le estrechaba cordialmente la mano, era la misma Silvia de doce años atrás, toda bella en la Luneta Nueva, cerca de las rocas? Envejecida, enflaquecida, claramenete enferma, era cualquiera mujer menos la Silvia por la que había estado esperando doce años largos. En pleno mercado, se habían encontrado y Salvador tuvo que hacer un esfuerzo tremendo de memoria para reconocer en estas ruinas que veía a la mujer en que había soñado tanto. ¡Doce años perdidos, pues! ¡Doce años de odio inútil contra el marido, contra el infeliz que no le había hecho ningún daño, y todo para venir a parar a esto, el desencanto de la realidad ante la illusion que se esfumaba, el asco que no podía  menos de sentir ante la visión demacrada!



Se despidió con cualquier frase banal. Casi rehuyó el contacto de la mano que se le extendía cordial. Y rápido, decidió, ante la estupefacción de Joaquín, que  no comprendía nada:

--- Me carga Baguio. Volvemos inmediatamente a Manila ….


Enrique K. Laygo
Excelsior, Manila
20 de Abril de 1932

English Translation

El parque de la Luneta en Manila



Vocabulario

Aliento suspendido –  suspended breath
Me estrechó la mano - he shook my hands
Envejecida - aging
Enflaquecida - emaciated
Pleno Mercado – full market
Desencanto - disenchantment
Esfumarse -  to vanish, melt away
Asco - disgust
Demacrada - emaciated
Frase banal –trivial words/phrase
Rehuir – to avoid, shy away from



Sunday, October 17, 2010

Habana y Manila (1926)

Dra. María Paz Mendoza Vda. de Guazon (1884-1967) fue médica, escritora, y filántropa. Ella fue la primera mujer en Filipinas que logró  un título de Doctora en Medicina de la Universidad de Filipinas. Tambíen fue la fundadora de la Liga Nacional de Damas Filipinas. En su carrera como escritora, su libro Notas de Viaje, ganó el Premio Zóbel en 1930. 


_______________________________________________________

La Habana es una hermosa ciudad vista desde el barco. La entrada al pequeño puerto que conduce a la capital se parece mucho a la desembocadura del río Pásig hasta el Puente de Sta. Cruz, porque este puerto es una ensenada y no es río. A la izquierda se halla el Castillo del Morro, y a la derecha el Paseo del Malecón que también se parece a nuestro Malecón Drive; pero en vez de las gruesas murallas de Intramuros, póngase en su lugar una ciudad en miniatura al estilo de Nueva York con rascacielos; luego, imagínese la orilla dercha del río Pásig, desde el Malecón hasta el puente de Santa Cruz, transformada en un hermoso parque con jardines, paseos y estatuas, (por allí debe caer el célebre Paseo del Prado) y el lector tendrá una idea de la Habana.

El Malecón es una avenida costanera frente al mar y la más popular de la Habana


¡Qué lástima que hasta hoy no está terminado el Cavite boulevard! Nuestra espléndida bahía estaría dentro de un magnífico marco con ese boulevard, y si pudiéramos constuir otro desde la Farola hasta las estribaciones del Mariveles, entonces sí que el Puerto de Manila no quedaría a la zaga del de Río de Janeiro que es considerado como el mejor del mundo.

Dra. María Paz Mendoza Vda. de Guazon
Notas de Viaje
Julio de 1926

Vocabulario

Conducir - to lead
Desembocadura - mouth
Ensenada -cove
Hallar –to find
Gruesas - thick
Orilla – bank
Marco -framework
Estribaciones - foothills
Zaga - behind








Saturday, October 9, 2010

Anuncio de Coca-Cola (1913)

Coca-Cola fue creada en 1885 por un farmacéutico, John Pemberton, en Atlanta, Georgia. La bebida se promocionó como “un tónico efectivo para el cerebro y los nervious”. Por ello se vendió inicialmente en las boticas y farmacias de la época.

Coca-cola llegó a Filipinas despues de la guerra hispano-americano. En 1912 se abrió una operación de embotellado en la ciudad de Manila. Aquí está el anuncio de Coca-Cola en la revista Renacimiento Filipino  del 14 de Julio de 1913. 

No hay bebida tan deliciosa y fortificante como el Coca-Cola. Pruebelo y vera como quita la jaqueca y apaga la sed.



En la actualidad Coke es una de las bebidas más populares en el pais y se puede comprar en cualquier tienda.


La publicidad más recordada


El anuncio de televisión “I’d Like to Buy the World a Coke”  fue mostrado en los Estados Unidos en la década de 1970, y fue un éxito inmediato. La canción sigue siendo popular hasta hoy y ha sido traducida a varios idiomas incluyendo el español. 



Quisiera al mundo darle hogar y llenarlo de amor,
sembrar mil flores de color en esta Navidad.
Quisiera al mundo yo enseñar la perfecta armonía
con un abrazo y buen humor y esta alegre canción.
Hay que compartir el momento feliz,
hay que disfrutar la chispa de la vida.
(con Coca-Cola)
Con un abrazo y buen humor y perfecta armonía
el mundo entero ha de cantar esta alegre canción.
Quisiera al mundo darle hogar...
Quisiera al mundo yo enseñar...
Hay que compartir...